Control de movimiento de precisión para mejorar la atención al paciente

La cirugía asistida por robot, que era un concepto futurista, está haciendo que lo “imposible” sea más rutinario. Los cirujanos ahora pueden realizar cirugías remotas que salvan las vidas de pacientes a miles de millas de distancia. Además, se ha determinado que la cirugía robótica mínimamente invasiva y de alta precisión reduce significativamente las complicaciones postoperatorias.

La automatización está transformando la industria médica, ayudando a los trabajadores de la salud humana a mejorar la comodidad , la atención y los resultados de los pacientes. CGI Inc., que forma parte de la cartera de productos de movimiento industrial de Timken, crea soluciones innovadoras para los engranajes y las tecnologías de procesos. Esto impulsa la precisión y la eficiencia en las cirugías asistidas por robots, y mejora el bienestar y la longevidad de los pacientes en todo el mundo.

over the shoulder view of a man using software on the computer


“Nuestros clientes están creando soluciones nunca vistas antes. Nos consideran una extensión de sus capacidades internas de I+D e ingeniería, y confían en nosotros para resolver problemas en las primeras etapas del proceso de diseño”.

Tim Pirie
Director de tecnología, CGI Inc.

vertical space added

Innovación médica que define el futuro

Los robots quirúrgicos, un mercado de alta tecnología aún en sus inicios, están dando sus primeros pasos para transformar la atención al paciente a gran escala. Hoy en día, se realizan anualmente más de 14 millones de cirugías asistidas por robots, en comparación con los tres millones que se hacían en 2017.

Ese crecimiento y esa innovación se han ido gestando durante 25 años. Según Tim Pirie, director de tecnología de CGI Inc, los sistemas de robótica quirúrgica tienen ciclos de desarrollo largos debido a sus diseños complejos, los requisitos de precisión avanzados y el entorno médico altamente regulado.

“Nuestros clientes están creando soluciones nunca vistas antes”, expresó Pirie. “Nos consideran una extensión de sus capacidades internas de I+D e ingeniería, y confían en nosotros para resolver problemas en las primeras etapas del proceso de diseño”.

Las soluciones de engranajes de precisión de CGI se utilizan en robots quirúrgicos para permitir la tracción y el posicionamiento preciso. Los cirujanos usan controles para manipular los brazos robóticos que pueden realizar una reparación de la válvula cardíaca, extirpar un apéndice o tratar el cáncer. Algunos sistemas cuentan con un brazo robótico para cirugías de incisión única; los sistemas más sofisticados utilizan hasta cuatro brazos para manejar los procedimientos más difíciles y ofrecen una mayor flexibilidad en la sala de operaciones.

Muchas de estas plataformas quirúrgicas constan de múltiples subsistemas, y las soluciones CGI no se limitan a uno, sino que admiten varios de ellos.

La experiencia técnica de CGI también impulsa la innovación médica más allá de la cirugía. Para respaldar el diagnóstico, la CGI influye en el diseño de broncoscopias robóticas, que permiten la detección temprana del cáncer de pulmón, y el equipo automatizado de pruebas de laboratorio que identifica la enfermedad. Algunos de los engranajes de precisión de CGI más pequeños ayudan a que los corazones artificiales bombeen sangre automáticamente para los pacientes que viven con insuficiencia cardíaca avanzada.

La tecnología para estas aplicaciones está en continua evolución, y el equipo impulsado por CGI es la base sobre la que, en la actualidad, se está construyendo la próxima generación de automatización médica.

Legado de I+D centrado en el cliente

Fundada por ingenieros en 1967 como California Gear and Instrument, en sus comienzos, CGI ayudó a que las industrias de dispositivos médicos y del sector aeroespacial innovaran en muchos aspectos técnicos.

Con una influencia de diseño que se remonta a las misiones Apolo de la NASA, CGI diseñó un engranaje de precisión personalizado para la herramienta manual que usaron los astronautas para completar la primera misión de servicio del telescopio espacial Hubble en 1993. Actualmente, la herramienta todavía está en servicio a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Esta experiencia aeroespacial se adaptó muy bien en el incipiente mercado de dispositivos médicos. En los años 70, los primeros procedimientos exitosos de reemplazo de rodilla se realizaron utilizando herramientas de cirugía ortopédica equipadas con CGI.

“Trabajar con hueso es un desafíos enorme, y nuestros clientes de herramientas quirúrgicas necesitaban engranajes que pudieran crear más torque para funcionar sin problemas”, dijo Pirie. “Fuimos uno de los pocos con esa experiencia”.

Pirie agregó que hay paralelismos entre la ortopedia temprana y el mercado actual de automatización médica. “Solo hay un puñado de empresas e ingenieros a la vanguardia porque es muy nuevo”, explicó. “Los clientes saben que podemos apoyarlos dado que hemos ayudado a resolver los mayores desafíos técnicos de la medicina moderna desde el principio”.

Uno de los primeros innovadores en robótica quirúrgica se acercó a CGI después de que los engranajes disponibles en el mercado fallaran en el 80 % de sus primeros robots. Los expertos técnicos y de I+D de CGI personalizaron rápidamente una nueva solución para abordar el problema de rendimiento y conseguir que la plataforma robótica volviera a la producción. Pronto, el mismo cliente pidió a los expertos de CGI que desarrollaran una solución personalizada capaz de corregir un problema de reacción que tenía con los engranajes estándar de un competidor.

Christy Hansen, entrenadora de astronautas de la NASA, habla sobre la reparación de Hubbard en el espacio y la compara con “hacer cirugía cardíaca en el espacio con pequeñas herramientas, ataduras y técnicas que, en un inicio, no fueron diseñadas para ser utilizadas”.
Crédito: NASA Goddard

Hoy en día, los expertos en I+D e ingeniería de CGI se involucran en el comienzo del ciclo de diseño de ese cliente. La colaboración temprana conduce a soluciones de engranajes de precisión más integradas que mejoran la eficiencia tanto para el equipo como para los procesos internos del cliente.

El resultado es una innovación más rápida que está ampliando velozmente el acceso de los pacientes a la atención médica respaldada por la automatización. Se automatizan cada vez más pruebas de diagnóstico para gestionar mayores volúmenes. Y la robótica, antes limitada a procedimientos específicos, se está adoptando para la cirugía general para tratar una gama más amplia de afecciones.

Pirie agregó: “Pensar en cuán complejo fue llegar hasta aquí y en todo lo que será posible en el futuro es increíble. Ser parte de la innovación es emocionante”.